Dela producción de Manuel Puig El beso de la mujer araña es la obra más singular y exitosa. Nació como novela en 1976, transmutó a texto teatral en 1983, a película en 1985 y a formato
ResumenCapítulo 1. La novela comienza con la conversación entre Molina y Valentín. En ella, Molina cuenta la trama de una película que tiene de protagonista a Irena, una mujer muy especial que parece tener algo particular que la distingue de las demás, ya que tiene una conexión hipnótica con las panteras del zoológico.Ella se enamora de un joven Es"El beso de la mujer araña" una reflexión sobre la identidad, el amor, la revolución. Sobre la libertad, en definitiva. Un clásico literario contemporáneo de Manuel Puig al que, sobre las tablas del Teatro Palacio Valdés, darán vida Eusebio Poncela e Igor Yebra, con dirección de Carlota Ferrer, en versión de Diego Sabanés.Sinopsis En una prisión sudamericana, Luis Molina (William Hurt) y Valentín Arregui (Raúl Julia) son compañeros de celda. Molina es unSinopsisde El beso de la mujer araña: El esquema de esta novela es de genial simplicidad. Se configura como una sucesión de escenas dialogadas entre dos presos recluidos en una misma celda de una prisión bonaerense. Así, Martín, un homosexual de gran imaginación, irá relatando viejos melodramas cinematográficos a Valentín, activista NuevaYork, la de la calle 42, leyendo literatura de propaganda nazi. Así es como, por ejem-plo, las «citas» de parlamentos adjudicados al Fuhrer y a Goebbels son reales. La tercera que está tomada tal cual de la película de John Cromwell que en español se dió con el título Su milagro de amor t3fd1.